Los dos licores de agave están muy de moda, tanto que puedes apreciarlos solos o en cócteles, pero aún hay quien cree que el tequila y el mezcal son lo mismo porque provienen de la misma planta. Aquí te dejamos claras las diferencias
Aunque tanto el mezcal como el tequila se elaboran fermentando las piñas de agave, en el caso del tequila sólo se hace con el llamado agave azul, mientras que el mezcal se prepara principalmente con las variedades espadín y criollo, incluso se pueden hacer mezclas.
(Foto principal: Photo by iam_os on Unsplash)
Pero las diferencias no paran en la materia prima, siguen con la producción, ya que para el tequila las piñas se cuecen al vapor, mientras que las del mezcal se cuecen en hornos bajo tierra con piedras volcánicas para darle ese sabor ahumado.
Entonces por la forma de elaboración ya deduces que principalmente el sabor del mezcal es ahumado y terroso, pero dependiendo de la zona y los bagazos con los que se envuelven las piñas tendrá matices más o menos dulce con notas de nueces y hasta café.
En cambio, el tequila es más cítrico, cuando es blanco. Mientras que el reposado parece contener un toque de mantequilla y canela. En el tequila añejado aparecen toques de nueces y pimienta.
Un punto importante es la Denominación de Origen; el tequila se produce sólo en Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Nayarit y Tamaulipas. Mientras que el mezcal se elabora en Oaxaca (aquí se produce el 85% del mezcal), Guerrero, Michoacán, Durango, San Luis Potosí, Zacatecas, Tamaulipas, Puebla y Guanajuato. Por eso debes revisar la etiqueta, porque en ella se debe aclarar dónde fue elaborado e incluso la variedad de agave con la que fue preparado el licor.