No todos los alimentos requieren refrigeración, pero además también necesitas aprovechar mejor espacios como la puerta de la nevera. Revisa estas claves que te dejamos para que saques provecho de este electrodoméstico
Lo primero que debemos decirte es que la base para que aproveches mejor el refri es la organización y tener un método. Para eso te damos estas claves para que estructures en tu mente lo que debes hacer:
(Foto principal: Jesse K. on Unsplash)
1. No llenes todos los espacios
No se trata de llenar hasta el mínimo espacio en los anaqueles de la nevera porque esto puede afectar el funcionamiento del refrigerador y posteriormente el estado de los alimentos. Siempre debes dejar espacio para que circule el aire frío y los alimentos puedan beneficiarse de la conservación.
2. No todo requiere refrigeración
Para que no tengas que abarrotar la nevera también debes saber que no todos los alimentos requieren de refrigeración. En esta lista entran los cítricos, cebollas, tomates, papas, piñas. Sólo tienes que buscar un lugar fresco en la cocina para colocarlos.
3. Evita refrigerar comida caliente
Si vas a guardar comida ya cocida, procura que esté fría antes de llevarla a la nevera. ¿Por qué? Al almacenarla caliente afectará la temperatura de la nevera, provocando que suba unos grados, una situación que puede afectar la conservación de otros alimentos ya refrigerados.
4. La puerta no es para todos
En la puerta de la nevera debes colocar alimentos o productos que no necesiten temperaturas muy frías, porque es quizás el lugar menos frío de la nevera. ¿Por qué? Por el constante abrir y cerrar del refrigerador y porque es una zona que está “lejos” de los centros generadores de aire en el interior de la nevera. Es desaconsejable poner lácteos allí. Opta por colocar refrescos, agua y mermelada.
5. Envuelve bien
Esto vale tanto para el área de nevera como el congelador: usa envases herméticos para guardar los alimentos o envuelve bien en plástico. No pueden quedar partes expuestas, ya que el frío puede deshidratarlas y secarlas, afectando el sabor de los alimentos