El famoso brazo gitano es un postre relleno con forma de cilindro y se puede elaborar con una gran variedad de rellenos como crema, mermelada, nata o chocolate para complacer a muchos paladares y consentir a los pequeños en casa en las tardes de merienda
Se dice que el brazo gitano tuvo su origen en España gracias a un monje berciano, el cual recorrió el mundo y descubrió el postre y lo llevó a su país. También se dice que tuvo origen en los caldereros gitanos, los cuales recorrían las pastelerías de Barcelona y eran recompensados en recortes sobrantes de bizcocho que apoyaban en su brazo y decían “Qué bien se ve el pastel en el brazo del gitano”.

Ingredientes:
- 4 huevos, a temperatura ambiente
- 125 g. de harina, tamizada
- 125. g. de azúcar
- 2 cucharadas de margarina a temperatura ambiente
- 1 pizca de sal
- Opcional: ralladura de naranja o limón, cacao
Preparación
Para iniciar el bizcocho, precaliente el horno a 180°C. En un recipiente, mezcle los huevos junto el azúcar y la margarina, agregue una pizca sal. Luego agregue la ralladura de su preferencia. Mezcle hasta obtener una preparación homogénea.
Ahora bien, tamice la harina y agregue a la mezcla con una espátula con movimientos envolventes y hasta que no tenga grumos. Prepare una bandeja para horno y extienda la preparación, ayúdese con la espátula para extender la mezcla y hornee durante 15 minutos
Finalmente, retire del horno, deje enfriar y despegue de la bandeja con mucho cuidado. Relleno con lo que que más le guste y enrolle todo el bizcocho. Corte en rodajas y sirva con su bebida favorita.