James Rodríguez ama las arepas. Este plato que Venezuela y Colombia se disputan, en realidad es un patrimonio gastronómico de ambos pueblos, cada uno de los cuales le ha dado su toque auténtico y muy particular.
James Rodríguez, el futbolista fichado por Los Ángeles Galaxy, es todo un comelón, pero hay un platillo que le roba el sueño a este colombiano y es la arepa.
Su madre, Pilar Rubio, asegura que cuando James la visita en Colombia, siempre está pendiente que no se exceda en la cantidad de arepas que come, porque como buen atleta que es, debe tener un peso adecuado.
“Le encanta toda la comida que hace su abuelita en Ibagué, en especial las arepas. Cada vez que va allá come de todo, con preocupación por lo del tema de la dieta. Pero siempre se da sus gustos”, indicó doña Pilar en una oportunidad.
La arepa es un platillo que Venezuela y Colombia se disputan, pero que independientemente de su origen, ha enraizado en ambos países, y cada uno de sus pueblos le ha dado ese toque especial de acuerdo a su tradición gastronómica.
Se trata de una suerte de tortilla hecha de maíz precocido, que se asa, fríe, sancocha o incluso hornea, dependiendo la zona donde te encuentres.
Hoy, en honor al futbolista colombiano, te diremos cuáles son 4 de las arepas más famosas de Colombia y que James Rodríguez tanto ama.
1 Arepa bogotana
La arepa en Bogotá está hecha con masa cocinada de maíz conpeto molido y generalmente se rellena de queso derretido.
2 Arepa de Antioquia
También llamada arepa de choclo es de masa de maíz fresco molido y se rellena con queso campesino y cuajada.
3 Arepa de Santander
Es una arepa hecha con maíz pelado y chicharrón. Todo se cuece a la parrilla.
4 Arepa de huevo caribeña
Se hace con masa de harina de maíz peto cocido y se rellena de huevo de gallina.