Con guayaba se hacen ricos jugos, deliciosos postres y maravillosas mermeladas, como esta que te enseñamos a continuación. Esta mermelada de guayaba es excelente sola o combinada con queso crema sobre crepes, tostadas y galletas saladas. Además, es muy fácil de preparar
Una de las grandes ventajas de las mermeladas es que son muy sencillas de hacer, porque requieren pocos ingredientes y puedes adaptar la receta a tus necesidades: más o menos azúcar, e incluso la puedes cambiar por azúcar moreno o panela, o puedes hacerla con más o menos trozos de frutas (puedes licuarla para obtener una mermelada más homogénea).
(Foto de portada: Photo by Nathalie Jolie on Unsplash)
Aquí te enseñamos a hacer mermelada de guayaba. Esta fruta tropical, originaria de América Central, tiene una pulpa de sabor entre dulce y ácido, que la hace ideal para preparar mermeladas o conservas perfectas para rellenar panes, empanadas o tartas. Uno de sus grandes beneficios es que es la fruta con mayor aporte de vitamina C (¡sí, por encima del limón o la naranja!). Puedes escoger entre las variedades de pulpa rosada, blanca, amarilla o roja.
Para hacer esta mermelada de guayaba vas a necesitar:
1 kilo de guayaba y cortada en trozos
3 tazas de agua
2 tazas de azúcar
El jugo de medio limón
¿Cómo se prepara?
Cocina la guayaba en las 3 tazas de agua por unos 15 minutos. Luego cuélala y guarda el agua en la que se cocinó. Pásala por un colador para eliminar las semillas y trabajar sólo con la pulpa.
Puedes licuarla para obtener una masa más homogénea. Pon la pulpa en una olla de acero inoxidable con taza y media del agua usada en la primera cocción, el azúcar y el jugo de limón. Cocínala a fuego medio durante 20 minutos. Remueve constantemente para evitar que se queme o se pegue de la olla.
Colócala en un envase de vidrio esterilizado. Y cuando enfríe, tápala y llévala a la nevera.