Este lunes 10 de enero, se estrena el segundo especial de MasterChef Abuelos España. Uno de los ingredientes con los que deberán trabajar son las fabes y los fanáticos ya piden la clásica Fabada Asturiana. Aquí te traemos la receta original.
MasterChef Abuelos España tendrá su segundo especial este lunes 10 de enero. Son 12 los "abuelos" participantes, que pondrán lo mejor de si en las cocinas para llevarse el gran premio.
Según las redes sociales de la competencia famosa de MasterChef España, uno de los ingredientes de la noche serán las fabes. "¿Tú qué prepararías?", escribieron en Instagram. Éstas son un tipo de judías blancas cultivadas en la comunidad autónoma de Asturias.
El clásico de España, la fabada asturiana, se convirtió en protagonista dentro de los comentarios. En el presente artículo, te traemos cómo hacerla desde la comodidad de tu casa.
Ingredientes
- 500 g de fabes
- 250 g de panceta curada asturiana
- 2 chorizos asturianos
- 2 morcillas asturianas
- Agua
- 200 g de hueso de jamón
- Sal (al gusto)
- 3 hebras de azafrán
Procedimiento
- Para las fabas "de la Granja": dejarlas en un bol con agua fría en remojo durante la noche, normalmente 12 horas. No es necesario echar sal. Al día siguiente, escurrirlas y apartalas hasta el momento de prepararlas. Por otro lado, poner a remojo, en agua templada, la panceta curada y el hueso de jamón desde la noche anterior a la preparación de la fabada.
Paso a paso para la fabada: añadir las alubias en una cazuela, a ser posible baja y ancha. Cubrir con agua hasta que quede un par de dedos por encima de las mismas. Remover otra vez para que se junte todo bien. Calentar a fuego alto hasta que rompa a hervir. Una vez que hierva, introducir la panceta, los chorizos, el hueso de jamón y las morcillas. Retirar la espuma para desgrasar un poco el caldo. Cuando lleve 1/2 hora cociendo a fuego alto, añadirle las hebras de azafrán previamente diluidas en un poco de caldo caliente de la cazuela.
Para la cocción de la fabada: bajar la temperatura de cocción. Añadir sal al gusto. Dejar que se cocinen lentamente a temperatura baja durante 2 horas, siempre removiendo de vez en cuando con una cuchara de madera. Durante estas dos horas, añadir agua fría en dos ocasiones para romper el hervor y ayudar a su perfecta cocción. Probar la fabada para ver si ya están tiernas y rectificar de sal. Apartar del fuego y dejar reposar una hora aproximadamente.
A continuación, retirar los chorizos, la morcilla, la panceta y los huesos de jamón. Preparar la carne, cortando los embutidos en rodajas generosas. Trocear la panceta y aprovechar la carne del hueso.
Para emplatar: lo ideal es un plato hondo con la fabada y la carne encima.
Fuente: Recetas de Rechupete
Lee también: Cómo preparar la foccacia italiana como la de Mica Vicciconte en MasterChef Celebrity Argentina