Existen diversas opiniones sobre el origen de este plato elaborado con carne de cerdo, sin embargo, lo más probable es que haya surgido más o menos, como lo conocemos hoy, a principios del siglo XIX.
Los cierto es que se trata de un sincretismo de la cultura y gastronomía del Ecuador, especialmente de su región andina, donde convergen elementos propios de los pueblos originarios de esta nación y de la llegada de los europeos y de otras oleadas de inmigrantes, que terminaron por darle forma y gusto a este extraordinario y sabroso plato. La fritada es una prueba viviente de lo enriquecedora que resultan las mezclas culturales en general y de la culinaria en particular. Acá les dejo esta receta, una versión resumida de esta sabrosa preparación, pero desde luego, como toda comida emblema, tiene variantes según la familia que la prepare o de la abuela quien guíe su mixtura sensorial y atice sus perfumes.

Ingredientes:
2 kilogramos de carne de cerdo cortado en trozos medianos
500 gramos de costillas y kilogramo de lomo. Todos cortados del mismo tamaño.
1 cucharadita de comino molido
10 dientes de ajo 5 enteros y 5 machacados
1 cebolla blanca cortada en trozos
1 cebolla colorada pequeña
1 chalote cortado en trozos
3 tazas de agua
1 taza de jugo de naranja
Azúcar
Vinagre
Sal y pimienta al gusto
Acompañantes:
Plátanos maduros fritos
Yuca, mote (granos de maíz cocidos), llapingachos (tortillas de papas)
Curtido de cebolla y tomate
Aguacate
Maíz tostado
Preparación:
-Sazonar el cerdo con el ajo, el comino, la chalota, cebolla, la sal y la pimienta, dejar marinar dos horas en refrigeradora. En una paila de bronce, colocar la carne de cerdo, primero con agua, el jugo de naranja y los ajos enteros; luego dejar freírse en su misma grasa hasta que dore y quede muy crocante. Verificar la sal de la carne.
-En un tazón aparte realizar, un encurtido de hirbas frescas (espcialmente culantro), azúcar, vinagre, tomate y cebolla colorada finamente picada.
-Servir con los acompañantes en un solo plato junto con el encurtido, mote, llapingachos, maíz tostado y alguna salsa picante de su preferencia. Buen provecho.