Las especias son un infaltable en la gastronomía. Dan sabor, color y recuerdan, especialmente, a una tierra en particular, única por sus sabores. A continuación, te enseñamos 3 mezclas puntuales, que provienen directo de Europa y no querrás dejar de probar.
Los sabores tienen el poder de transportarnos a tierras lejanas, a los orígenes de nuestras familias o hasta el recuerdo de un viaje. Las especias son el ejemplo en claro para explotar ese potencial en nuestras cocinas. Hoy repasaremos 3 clásicos de origen europeo.
1. Toscana
- 6 cucharadas de albahaca
- 3 cucharadas de sal marina
- 2 cucharadas de romero
- 2 cucharadas de orégano
- 2 cucharadas de tomillo
- 1 cucharada de ajo en polvo
- 2 cucharadas de semillas de hinojo
- 2 cucharadas de pimienta negra
La Toscana es ideal para salsas.
2. Grecia
- 3 cucharadas de orégano
- 2 cucharadas de albahaca
- 2 cucharadas de ajo en polvo
- 2 cucharadas de cebolla en polvo
- 1 cucharada de eneldo
- 1 cucharada de sal marina
- 1 cucharada de pimienta negra
- 1 cucharada de tomillo
- 1 cucharadita de canela
- 1 cucharadita de nuez moscada
La Grecia se utiliza, especialmente, en carnes y pescados.
3. Mediterránea
- 2 cucharadas de albahaca
- 2 cucharadas de orégano
- 2 cucharada de sal gruesa
- 1 cucharada de perejil
- 1 cucharada de cebolla en polvo
- 1 cucharadita de pimienta negra
La Mediterránea se recomienda aplicarla, sobre todo, en verduras a la plancha.
Lee también: Choripizza, una idea innovadora y riquísima a la parrilla