-
Tiempo 45 Minutos -
Tipo Postres -
Calorias 3955 -
Dificultad Baja -
Porciones 6
Los bizcochos son perfectos para cualquier oportunidad, incluso para comer a modo de postre después de una comida. Pero si a la preparación tradicional le agregamos alguna fruta y mantenemos la humedad elevada, el resultado será todo un delirio.
La historia de los bizcochos es muy antigua, de hecho existen registros del bizcocho encontrados en la tumba de Ramsés III en Tebas en el siglo X a.C.. El origen de la palabra bizcocho proviene del latín bis coctus, cuyo significado es cocido dos veces, y en la antigüedad eso era lo que sucedía con estas tortas, lo que permitía secar la preparación y así preservarla por mucho más tiempo.
Hay infinidad de recetas, casi cada país tiene un bizcocho particular, bien porque incorpora sabores o porque contiene rellenos especiales.
El chef Gonzalo D´Ambrosio inició en su infancia el amor por la cocina, cuando pasaba horas observando con detenimiento a su abuela y a su padre realizar preparaciones para la familia. Sus estudios los cursó en el Instituto Argentino de Gastronomía convirtiéndose en chef a la corta edad de 20 años. A los 23 ya detentaba el título de Chef Ejecutivo en más de 11 restaurantes de Buenos Aires.
Por estas razones no puedes dejar pasar esta receta de bizcocho húmedo de cerezas que D´Ambrosio nos ofrece con su gran trayectoria culinaria.
-
1. Batir, hornear y servir
Bate los huevos con el azúcar y la esencia de vainilla hasta que la mezcla esté bien espumosa. Ahora con un paleta, agregarás el chocolate previamente fundido y la harina de almendras e incorporarás con movimientos envolventes.
Puedes agregar las cerezas en este momento o, si lo prefieres agregar la mitad y reservar la otra mitad para decorar al servir.
Coloca en un molde previamente enmantecado y enharinado y hornea por 30 o 35 minutos (o hasta que el cuchillo salga limpio) a 180°C.
Al servir agrega crema chantilly, crerezas y una hojita de menta en cada porción.