-
Tiempo 55 Minutos -
Tipo Mexicana -
Calorias 300 -
Dificultad Baja -
Porciones 10
Esta Sopa Tarasca o Sopa de los Tarascos es un plato cremoso que se preparó por primera vez, en 1966, para la inauguración de la Hostería San Felipe, en la localidad de Pátzcuaro. Fue tal el éxito que los camioneros que pasaban por la zona en sus viajes a Estados Unidos la pedían constantemente, después la fama se regó por toda la región hasta convertirse en uno de los platos representativos de Michoacán.
¿Por qué Sopa Tarasca? Los dueños de la Hostería quisieron nombrarla en homenaje a los pueblos nativos de la región, los tarascos.
(Foto principal: De TexMexlover - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=90488916)
Paso a paso para elaborar la Sopa Tarasca
Nota
Sirve con queso fresco rallado, tortillas de maíz en tiras, chile ancho en tiras (previamente sofrito) y crema
-
1. Cocina los tomates
Corta la cebolla en tiras y el tomate en cuadritos (elimina las semillas). También corta los ajos finamente. Pon a remojar los chiles en agua caliente para hidratarlos, luego de unos 10 minutos, los sacas del agua y les eliminas las venas y las semillas.
Calienta el aceite y sofríe la cebolla, luego agregas el ajo y después de unos segundos añade el tomate. Deja que se cocinen por unos 10 minutos.
Licúa los frijoles con 1 ½ taza de caldo, las tortillas de maíz fritas y los chiles anchos. Pon aparte.
(Photo by Aliona Gumeniuk on Unsplash)
-
2. Une los tomates con los frijoles
Ahora toca licuar el tomate que se cocinó con las cebollas y ajos. Licúalo con el agua más una taza de caldo. Vuelve a poner al fuego y deja que se cocine unos 5 minutos y luego vierte encima los frijoles licuados.
Remueve para integrar y agrega el atado de hierbas (lo haces con una gasa). Si lo haces con un atado será más fácil de remover, si no, entonces agrega a la sopa y luego cuela para eliminar las ramas. Deja que se cocine por 5 minutos y luego añade la sal y el orégano. Deja que hierva por 20 minutos y ya está lista para servir.
(Photo by Aliona Gumeniuk on Unsplash)