-
Tiempo 60 Minutos -
Tipo Española -
Calorias 80 -
Dificultad Media -
Porciones 4
En Galicia existen muchos platos típicos y reconocidos internacionalmente. Entre ellos destaca el Pulpo a Feira o conocido más popularmente como Pulpo a la Gallega, una receta con más de 150 años y aquí te decimos cómo prepararla.
Esta receta, sencilla pero deliciosa, se origina de una costumbre de los maragatos (habitantes de la provincia de León), quienes recorrían las provincias cercanas ofreciendo sus artesanías y comprando conservas para llevar a su pueblo. De Galicia se llevaban pulpo seco, el cual rehidrataban con aceite de oliva y pimientos para consumirlo en los días de fiesta (o feira), que para la época se refería a fiestas católicas.
Los gallegos aprovecharon la idea y desarrollaron una receta perfeccionada del pulpo con aceite de oliva y es la preparación que se conoce en el presente como el Pulpo a Feira o Pulpo a la Gallega.
(Foto principal: Foto de Comida creado por wirestock - www.freepik.es)
Paso a paso para preparar pulpo a la Gallega
-
1. Congélalo por 48 horas
Para mayor facilidad y comodidad, procura comprar el pulpo fresco ya limpio: pídele al pescadero que elimine la bolsa de tinta y el pico o boca, además de vaciar la cabeza. Al llegar a casa debes lavarlo en abundante agua y luego congelarlo durante 48 horas (así se evita que quede duro al cocerlo).
Si lo compras congelado, entonces ya debe estar limpio y sólo debes empezar a descongelarlo desde el día anterior a la preparación.
Luego de descongelado, debes escaldar el pulpo: pon a hervir mucha agua en una olla grande con la cebolla picada en dos. Con la ayuda de un pincho o brocheta, sujeta el pulpo y sumerge las patas durante unos segundos en el agua hirviendo, sácalo y repite esta inmersión dos veces más.
(Photo by Carolina Sánchez on Unsplash)
-
2. Cocina hasta que esté tierno
Finalmente pon el pulpo a cocinar en el agua en el cual lo sumergiste por unos segundos. Entonces, ¿para qué lo sumerges y lo sacas de inmediato, para terminar cocinándolo en esa misma agua? Porque al escaldarlo evitas que se le desprenda la piel durante la cocción.
Cocínalo hasta que se ponga tierno (a una pieza de 2 kilos le toma más o menos media hora contada a partir del momento en el que empieza a hervir el agua con el pulpo). Apaga el fuego y déjalo en el agua unos 15 minutos.
-
3. Sirve con papas
Sácalo del agua, escúrrelo y deja que se entibie para cortarlo en trozos de 2 a 3 cm de grueso.
Los trozos de pulpo se acompañan con rodajas de papas, que se cuecen, con todo y piel, en el agua usada en la cocción del pulpo. Se cocinan hasta que estén tiernas.
Espera que las papas enfríen un poco, las pelas y las cortas en rodajas. Encima les pones los trozos de pulpo, rocíalos con la sal, los pimentones en polvo y un chorrito de aceite de oliva.
(Imagen de Luis Fernando Talavera en Pixabay)