-
Tiempo 60 Minutos -
Tipo Francesa -
Calorias 340 -
Dificultad Baja -
Porciones 8
El Bizcocho de Saboya es tan ligero como una pluma, porque esa fue la condición que le puso Amadeo VI de Saboya a su pastelero para que preparara un rico bizcocho para la cena que celebraría en honor a Carlos IV de Luxemburgo. Y el pastelero cumplió: lo hizo con 4 ingredientes, de los que ninguno es mantequilla o aceite, tampoco usó levadura.
Este bizcocho es original de la región de Chámbery, en Francia, donde estaba asentado el conde de Saboya, en el siglo XIV. En el presente es uno de los emblemas gastronómicos de Saboya (región alpina entre Francia, Italia y Suiza) y por eso lo consigues en todos lados.
¿Cómo lo logró? Combinó harina de trigo con fécula de papas o patatas. Hoy se lo mezcla con maicena. Como todos los bizcochos esponjosos, no lleva polvos de hornear o levadura química (que igual para la época no existía), y debe su esponjosidad al merengue que se hace con las claras de huevo y el azúcar.
Para darle aroma puedes usar vainilla, limón o azahar.
(Foto principal: Imagen de Kranich17 en Pixabay)
Paso a paso para elaborar el bizcocho de Saboya
-
1. Bate las yemas con azúcar
Enciende el horno a 150º C (300º F) y coloca la rejilla (o balda) en el centro del horno. Engrasa y espolvorea harina en un molde de 22 cm de diámetro o molde de bundt cake con hoyo en el centro.
Comienza batiendo las yemas con 40 g de azúcar hasta que se conviertan en una crema suave y pálida. Tamiza la harina y la maicena sobre esta mezcla. Bate hasta que se incorporen de manera uniforme.
(Imagen de congerdesign en Pixabay)
-
2. Claras a punto de nieve
Bate las claras hasta lograr el punto de nieve. Cuando se empiece a formar espuma agrega poco a poco, y sin dejar de batir, lo que queda del azúcar. Cuando se haya convertido en un merengue firme, incorpóralo en tres tandas a la mezcla de yemas y harina, de tal manera que no se pierda el aire del merengue.
Vierte en el molde y hornea durante 30-40 minutos, o hasta que se dore la superficie. Espera que se entibie para desmoldar. Permite que se enfríe en una rejilla.